Encuentros sobre aprendizaje-servicio en Europa del Norte evidencian que la esperanza es acción

La coordinación de Uniservitate visitó el nodo regional de Europa Occidental Norte, conducido por la Universidad Católica de Lovaina, en el marco de los cinco años de esa red global en la región. Para celebrar el quinquenio se realizó una Conferencia Celebratoria que reunió a unos ochenta profesionales, estudiantes e investigadores del aprendizaje-servicio.
Candelaria Ferrara y Daniel Giorgetti viajaron a Bélgica desde la Argentina para participar de enriquecedores encuentros entre el 31 de marzo y 4 de abril. Conocieron el espacio dirigido por Heidi Mertens en el que se coordina el aprendizaje-servicio en la Universidad Católica de Lovaina, el KU Leuven Engage, creado en octubre del 2024 a partir de la fusión de tres áreas y que depende directamente del rectorado.
Ferrara y Giorgetti visitaron la universidad de Namur en la que fueron recibidos por Laurent Schumacher, vicerrector del departamento de Educación y Asuntos Internacionales, los referentes del Centro de Desarrollo Docente y Innovación (PUNCH)  y docentes que desarrollan proyectos en las facultades de Derecho y la de Ciencias de la Educación y la Formación. El jueves 3 y el viernes 4, en Lovaina y Bruselas, conocieron también otras experiencias de aprendizaje-servicio dirigidas personas sin techo y niños con discapacidad y protagonizadas por estudiantes en organizaciones como ERAT, TADA (ToekomstAtelierDelAvenir) y SAAMO.
La Conferencia celebratoria por los cinco años del programa, titulada: «SL in the Local and SL in the Global [Aprendizaje-servicio a nivel local y global]»,  se hizo miércoles 2 de abril, fue introducida por Kathia  Reynders y Peter Lievens, vicerrector de Política Internacional e Interculturalidad de la Universidad Católica de Lovaina. Contó además con la presencia de una representante de la Comisión de Educación de la Unión Europea, Mia Wallin. Participaron 72 personas involucradas en proyectos de aprendizaje-servicio durante los cinco años que lleva Uniservitate en la región y otras que lo conocieron allí. Fue así como estuvieron representadas, entre otras, la Universidad de Namur (UNamur), Universidad Católica de Lille (Francia), y otras instituciones pertenecientes a la Asociación PLUS. También participaron los ganadores de los Pequeños Fondos de Investigación y de los premios Uniservitate 2022 y 2024.
Una de las cuestiones destacadas fue el foco puesto en la internacionalización y el trabajo con el sur global. Para profundizar sobre este aspecto fue invitado Haddy Mbuyi Katshiatshia, de la Universidad de Kinshasa, del Congo, quien compartió las perspectivas del intercambio entre estudiantes que realizan proyectos de aprendizaje -servicio en UCLouvain y Kinshasa; actividad que se viene realizando desde hace varios años.
En tanto, Sophia Opatska, quien como vicerectora de Desarrollo Estratégico de la Universidad Católica de Ucrania promueve y desarrolla el aprendizaje-servicio, compartió la importancia de esta práctica pedagógica en el contexto de la guerra. Subrayó que los estudiantes no sólo aprenden sino que a la vez visualizan la utilidad que tendrá su formación para la reconstrucción del país en la posguerra. “En ucraniano la palabra  esperanza alude a la acción”, dijo y propuso a todos un “aprendizaje-servicio solidario para la esperanza”.
En este contexto se dio un enriquecedor intercambio entre los representantes de las universidades que integran el centro regional de Europa Occidental Norte como el vinculado al proyecto Law Bus, de la Universidad Católica de Lille destinado a refugiados y que fue una inspiración para el equipo de aprendizaje-servicio de la Universidad de Namur.
Al término de la semana Candelaria Ferrara expresó un agradecimiento de la Coordinación de Uniservitate a los organizadores de la visita, el equipo de la Universidad Católica de Lovaina porque “generaron un ambiente propicio para el intercambio, los aprendizajes compartidos y la conexión interpersonal”. Y agregó: “Esperamos seguir colaborando y profundizando el trabajo conjunto de manera de continuar progresando codo a codo”.

Publicaciones

Claves

experiencias

This website uses cookies. We use cookies to distribute website traffic and to analyse website usage. We also share information about your use of our site with our analytics partners.