Bienvenida
El III Simposio Global Uniservitate es una invitación a hacer realidad el Pacto Educativo Global y la fraternidad universal desde el aprendizaje-servicio. Estudiantes, docentes, investigadores y referentes de los cinco continentes compartirán experiencias y reflexiones que evidencian cómo alcanzar el sueño de ser hermanos todos e institucionalizar la pedagogía del aprendizaje-servicio.
Con base en el Pacto Educativo Global esta tercera edición se focalizará en las siguientes áreas temáticas: 1. Dignidad y derechos humanos; 2. Fraternidad y cooperación; 3. Tecnología y ecología integral; 4. Paz y ciudadanía; 5. Culturas y Religiones.
Este encuentro será también el espacio ideal para conocer a los protagonistas de las experiencias ganadoras del Uniservitate Award 2022 lideradas por estudiantes, profesores y comunidades solidarias. De este modo se busca contribuir en la promoción de un humanismo solidario, el desarrollo de la dimensión espiritual del servicio, y el fortalecimiento de la identidad y misión de las Instituciones de Educación Superior.
Información general
Online con acceso gratuito (con inscripción previa)
Se entregará certificado de participación.
Autoridades, investigadores, docentes y estudiantes de:
- Instituciones integrantes del programa UNISERVITATE
- Instituciones de educación superior católica en general
- Universidades públicas y privadas y otras instituciones de educación superior en general
- Continuar el ciclo de Simposios del Programa UNISERVITATE, como un espacio multicultural, global y plural en torno a los aportes del aprendizaje-servicio a la educación integral
- Reflexionar e investigar sobre la dimensión espiritual del aprendizaje-servicio y su contribución a la identidad y misión de las instituciones de educación superior católica
- Compartir experiencias y procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio en instituciones de educación superior
- Facilitar el intercambio entre especialistas, autoridades, docentes y estudiantes de instituciones de educación superior de diversos contextos culturales a nivel mundial en torno al compromiso social universitario y el aprendizaje-servicio
PROGRAMA PRELIMINAR
Los horarios corresponden a «hora local de Argentina (UTC-3) y hora local de Italia (UTC+2)”. Consulte el horario en su país/ciudad aquí: https://www.timeanddate.com/worldclock/
Apertura
- Francesco Bonini, Rector, LUMSA.
- Carmela Di Agresti, LUMSA.
- Richard Brosse, Portfolio Manager Vital Catholic Thought, Porticus.
- María Rosa Tapia, Coordinadora, Programa Uniservitate-CLAYSS.
- Isabel Capeloa Gil, Presidenta de la Federación Internacional de Universidades Católicas-FIUC
- Card. José Tolentino de Mendonça, Prefecto, Dicasterio de Cultura y Educación.
Modera: Enrique Ochoa, Director Ejecutivo, CLAYSS.
Diálogo: Educar para la fraternidad en la Educación Superior
- Presentación: Mons. Giovanni Cesare Pagazzi. Secretario, Dicasterio de Cultura y Educación.
- Presentación: María Nieves Tapia, Directora, CLAYSS.
Diálogo con los participantes del Simposio.
Modera: Maria Cinque LUMSA
Panel: Una espiritualidad cristiana, interreligiosa y humanista para el aprendizaje-servicio
- Carina Rossa, LUMSA, Roma, Italia.
- Daniela Gargantini, AUSJAL Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús
en América Latina, Consejo Académico Uniservitate. - Fritzie Ian De Vera, De La Salle University, Manila, Filipinas.
- Barbara MacCrabb, Catholic Conference of Bishops, Washington DC, USA, Consejo Académico Uniservitate.
- Comenta: Vincenzo Buonomo, Rector de la Pontificia Universidad Lateranense, Roma, Italia.
Modera: Arantzazu Martrínez Odría, Universidad San Jorge, Valladolid, España. Consejo Académico Uniservitate.
Sesiones simultáneas: Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global
1. La dignidad y los derechos humanos
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Tangaza University College-CUEA,
Kenia. b) Universidad Católica de Ucrania. c) KU-Leuven, Bélgica. Comenta: referente del Pacto Educativo
Global-Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. Modera: LUMSA.
2. La fraternidad y la cooperación. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) University of St Thomas, USA. b) Pontificia Universidad Católica de Chile. c) The John Paul II Catholic University of Lublin, Polonia. Comenta:
referente del Pacto Educativo Global-Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia. Modera: LUMSA.
3. Tecnología y ecología integral
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Université Catholique d’Afrique Centrale,
Cameroun. b) LUMSA, Italia. c) Assam Don Bosco University, India. Comenta: referente del Pacto Educativo
Global-Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Modera: LUMSA.
4. Paz y ciudadanía. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Universidad Católica de Ucrania. b)
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. c) Universidad de Barcelona. Comenta: Referente del
Pacto Educativo Global-Pontificia Universidad Lateranense, Italia. Modera: LUMSA.
5. Culturas y religiones
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Tangaza University College-CUEA,
Kenia. b) Instituto Universitario Sophia, Italia. c) Fordham University, USA. Comentan: referentes del Pacto
Educativo Global: Instituto Universitario Sophia, Italia. Modera: LUMSA.
6. Taller: El Aprendizaje-servicio y la Responsabilidad Social Universitaria en el Marco Newman (FIUC)
7. Encuentro entre Rectores y autoridades (actividad con invitación)
Sesiones simultáneas: Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global
1. La dignidad y los derechos humanos. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Australian Catholic University, Australia.
b) Universidad de Deusto, España. c) Universidad de Comillas, España. Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Modera: LUMSA.
2. La fraternidad y la cooperación
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Universidad de San Jorge, España. b)
Universidad Católica de Portugal, Portugal. c) Università Campus Bio-Médico Roma. Comenta: referente
del Pacto Educativo Global-Ethiopian University, Etiopía. Modera: LUMSA.
3. Tecnología y ecología integral
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Université Catholique de Louvain, Bélgica. b) Universidad Católica de Córdoba, Argentina. c) La Salle College of Saint Benilde, Manila, Filipinas.
Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Australian Catholic University, Australia. Modera: LUMSA.
4. Paz y ciudadanía
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) De Paul University, USA. b) Tangaza
University College-CUEA. Kenia. Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Boston College, USA.
Modera: LUMSA.
5. Culturas y religiones
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. b) Universidad de Monterrey, México. c) Universidad de Belén, Palestina. Comentan: referentes del Pacto Educativo Global: Instituto Universitario Sophia, Italia. Modera: LUMSA.
6. Taller: Itinerario de un proyecto de Aprendizaje-servicio en la Educación Superior Católica
CLAYSS-Uniservitate
PANEL: De las experiencias aisladas a las políticas institucionales de aprendizaje-servicio
- Experiencia ganadora en Asia: Australian Catholic University.
- Experiencia ganadora en África: Université Catholique d’Afrique Centrale, Cameroun.
- Experiencia ganadora en Europa occidental: Universidad de San Jorge, España.
- Experiencia ganadora en Europa del Norte: Université Catholique de Louvain, Bélgica.
- Experiencia ganadora en Europa oriental y Medio Oriente: Universidad Católica de Ucrania.
- Experiencia ganadora en América del Norte: University of St Thomas, USA.
- Experiencia ganadora en América Latina: Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
Modera: Mariano García, Uniservitate-CLAYSS.
Panel: La voz de los jóvenes: experiencias regionales ganadoras del Premio Uniservitate
- Experiencia ganadora en Asia: Australian Catholic University.
- Experiencia ganadora en África: Université Catholique d’Afrique Centrale, Cameroun.
- Experiencia ganadora en Europa occidental: Universidad de San Jorge, España.
- Experiencia ganadora en Europa del Norte: Université Catholique de Louvain, Bélgica.
- Experiencia ganadora en Europa oriental y Medio Oriente: Universidad Católica de Ucrania.
- Experiencia ganadora en América del Norte: University of St Thomas, USA.
- Experiencia ganadora en América Latina: Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
Modera: Mariano García, Uniservitate-CLAYSS.
Cierre: Conclusiones
- María Rosa Tapia (Coordinadora Programa Uniservitate-CLAYSS, Argentina.
- Italo Fiorin, Presidente Escuela de Alta Formación EIS-LUMSA, Italia.
- María Cinque, LUMSA, Italia.
- Matthew Pink, Australian Catholic University, Australia.
- Maria Nieves Tapia, Directora CLAYSS, Argentina.
Modera: Andrés Peregalli, Uniservitate-CLAYSS/UCA.
ORADORES


Carmela Di Agresti
LUMSA

Card. José Tolentino de Mendonça
Prefecto, Dicasterio de Cultura y Educación

Mons. Giovanni Cesare Pagazzi
Secretario, Dicasterio de Cultura y Educación.

Vincenzo Buonomo
Rector de la Pontificia Universidad Lateranense, Roma, Italia
Moderadores
27-28 de octubre de 2022
Presencial y online
Videos
Resumen
PRESENTACIONES DISPONIBLES PARA DESCARGA
Sesiones simultáneas: Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global
27 de octubre
1. La dignidad y los derechos humanos
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Tangaza University College-CUEA, Kenia. b) Universidad Católica de Ucrania. c) KU-Leuven, Bélgica. Comenta: referente del Pacto Educativo
Global-Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. Modera: LUMSA.
2. La fraternidad y la cooperación. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) University of St Thomas, USA. b) Pontificia Universidad Católica de Chile. c) The John Paul II Catholic University of Lublin, Polonia. Comenta:
referente del Pacto Educativo Global-Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia. Modera: LUMSA.
3. Tecnología y ecología integral
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Université Catholique d’Afrique Centrale, Cameroun. b) LUMSA, Italia. c) Assam Don Bosco University, India. Comenta: referente del Pacto Educativo
Global-Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Modera: LUMSA.
4. Paz y ciudadanía. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Universidad Católica de Ucrania. b) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. c) Universidad de Barcelona. Comenta: Referente del Pacto Educativo Global-Pontificia Universidad Lateranense, Italia. Modera: LUMSA.
5. Culturas y religiones
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Tangaza University College-CUEA, Kenia. b) Instituto Universitario Sophia, Italia. c) Fordham University, USA. Comentan: referentes del Pacto
Educativo Global: Instituto Universitario Sophia, Italia. Modera: LUMSA.
6. Taller: El Aprendizaje-servicio y la Responsabilidad Social Universitaria en el Marco Newman (FIUC) International Federation of Catholic Universities (IFCU).
28 de octubre
1. La dignidad y los derechos humanos. Actividad con interpretación en ESP/ING/IT
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Australian Catholic University, Australia. b) Universidad de Deusto, España. c) Universidad de Comillas, España. Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Modera: LUMSA.
2. La fraternidad y la cooperación
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Universidad de San Jorge, España. b) Universidad Católica de Portugal, Portugal. c) Università Campus Bio-Médico Roma. Comenta: referente
del Pacto Educativo Global-Ethiopian University, Etiopía. Modera: LUMSA.
3. Tecnología y ecología integral
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Université Catholique de Louvain, Bélgica. b) Universidad Católica de Córdoba, Argentina. c) La Salle College of Saint Benilde, Manila, Filipinas.
Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Australian Catholic University, Australia. Modera: LUMSA.
4. Paz y ciudadanía
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) De Paul University, USA. b) Tangaza University College-CUEA. Kenia. Comenta: referente del Pacto Educativo Global-Boston College, USA.
Modera: LUMSA.
5. Culturas y religiones
Presentación de experiencias de aprendizaje y servicio solidario: a) Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. b) Universidad de Monterrey, México. c) Universidad de Belén, Palestina. Comentan: referentes del Pacto Educativo Global: Instituto Universitario Sophia, Italia. Modera: LUMSA.
6. Taller: Itinerario de un proyecto de Aprendizaje-servicio en la Educación Superior Católica
CLAYSS-Uniservitate
Paneles
III Simposio Global Uniservitate 27/10/2022
III Simposio Global Uniservitate 28/10/2022 Mañana
III Simposio Global Uniservitate 28/10/2022 Tarde
Comités
Brosse, Richard | Porticus
Tapia, María Nieves | Directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario – CLAYSS
Francesco Bonini | Rector de la Universidad LUMSA
Cinque, María | LUMSA
Gherlone, Laura | UNISERVITATE-CLAYSS
Peregalli, Andrés | UNISERVITATE-CLAYSS/UCA
Rossa, Carina |LUMSA
Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Batista, María Alejandra | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Caballero Sosa, Mónica | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Cinque, María |LUMSA
García, Mariano | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Gherlone, Laura | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Insigna, Ricardo | LUMSA
Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Rossa, Carina | LUMSA
Tapia, María Rosa | CLAYSS Coordinadora UNISERVITATE
Evento organizado por

En colaboración con


En adhesión al

Coordinado por

