V Simposio Global Uniservitate

Transformando la educación superior desde adentro

7 y 8 de noviembre de 2024

Università LUMSA, Roma (Italia)

 

La quinta edición del encuentro en el que año tras año se renueva el espíritu que anima y sostiene a Uniservitate se abocará a uno de los tres ejes de este programa: la institucionalización del aprendizaje-servicio solidario (AYSS). Con el acompañamiento del Dicasterio para la Cultura y la Educación, la coordinación de Uniservitate y el equipo anfitrión de la LUMSA preparan una agenda intensa y enriquecedora.

Durante los plenarios se compartirán reflexiones en torno a los caminos posibles para institucionalizar el aprendizaje-servicio solidario en las instituciones de educación superior católicas, se profundizará sobre la espiritualidad del servicio y se indagarán las articulaciones entre ambas cuestiones. También se plantearán las convergencias temáticas y de perspectivas del Pacto Educativo Global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las buenas prácticas del AYSS y se expondrán trabajos de investigación en curso. Además, estudiantes y docentes protagonistas de los proyectos ganadores del Premio Uniservitate 2024 presentarán sus experiencias, rectores de las instituciones acompañadas mantendrán un encuentro e investigadores ganadores de los Pequeños Fondos de Investigación 2023/2024 dialogarán con los miembros del Consejo Académico de Uniservitate.

Al término de las dos jornadas de encuentros y trabajo, el 9 de noviembre, los participantes del Simposio serán recibidos por el Santo Padre en una audiencia privada  que seguramente fortalecerá los corazones, iluminará las mentes e impulsará las manos a seguir transformando la sociedad desde dentro de las instituciones de educación superior.

Información general

Información general

Online con acceso gratuito (con inscripción previa)

Se entregará certificado de participación.

Autoridades, investigadores, docentes y estudiantes de:

  • Instituciones integrantes del programa UNISERVITATE
  • Instituciones de educación superior católica en general
  • Universidades públicas y privadas y otras instituciones de educación superior en general
  • Continuar el ciclo de Simposios del Programa UNISERVITATE, como un espacio multicultural, global y plural en torno a los aportes del aprendizaje-servicio a la educación integral
  • Reflexionar e investigar sobre la dimensión espiritual del aprendizaje-servicio y su contribución a la identidad y misión de las instituciones de educación superior católica
  • Compartir experiencias y procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio en instituciones de educación superior
  • Facilitar el intercambio entre especialistas, autoridades, docentes y estudiantes de instituciones de educación superior de diversos contextos culturales a nivel mundial en torno al compromiso social universitario y el aprendizaje-servicio

Programa

Los horarios corresponden a «hora local de Argentina (UTC-3) y hora local de Italia (UTC+2)”. Consulte el horario en su país/ciudad aquí:  https://www.timeanddate.com/worldclock/

09:00–Apertura. Francesco Bonini, Rector, LUMSA. Richard Brosse, Portfolio Manager “Vital Catholic Thought”, Porticus. María Rosa Tapia, Coordinadora, Uniservitate. S.E. Monseñor Davide Milani, Secretario General, Fundación Cultura para la Educación de la Santa Sede, Dicasterio para la Cultura y la Educación. Moderador: Enrique Ochoa, Director Ejectuivo CLAYSS.

9:45–Plenario. María Nieves Tapia, Directora CLAYSS. Institucionalizar el aprendizaje-servicio para transformar la enseñanza superior desde adentro. Moderador: Andrés Peregalli (Vice Coordinador Uniservitate/UCA).

10:45–Voces de los estudiantes (1). Presentación de ganadores del Premio Uniservitate 2024. Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “San Pedro Valencia” (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México) / Ser Cuida(I)doso. Proyecto con personas mayores (Universidad Católica Portuguesa, Centro Regional Braga, Portugal). Moderador: Daniel Giorgetti (CLAYSS/UBA)

11.00–Café.

11:30-Plenario: Institucionalización del aprendizaje-servicio: procesos y modelos. Fr. Anthony Casamento, Vicerrector, Universidad Católica de Australia (Australia). Rev. Prof Patrick Mwania, Rector, Universidad de Tangaza (Kenia). Juan José Etxeberria, Rector, Universidad de Deusto (España). Jay Brandenberger, Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Moderadora: Leticia Villareal, Uniservitate Consejo Académico (UDEM, México).

12:30-Voces de los estudiantes. (2) Presentación de ganadores del Premio Uniservitate 2024. Bacterias resistentes a los antibióticos: Desafío global – acción local (Universidad Católica de Lublin Juan Pablo II, Polonia) / Desbloqueo de los límites carcelarios: Aprendizaje-servicio en apoyo psicosocial a penitenciarios en Kenia (Universidad de Tangaza, Kenia) / Iniciativa Corazones Unidos (Universidad del Sagrado Corazón, SHU, Estados Unidos) / Revelando Realidades: La exclusión silenciada de la comunidad afrodescendiente en Tierra Bomba, Cartagena, Colombia. (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).

13:00-Almuerzo.

15:00–Sesiones simultáneas.

A. Sesiones de investigación: Presentaciones del Consejo Académico Uniservitate y Pequeños Fondos de Investigación.

  1. Espiritualidad: Arantzazu Martínez Odria (Universidad de San Jorge – Uniservitate – Consejo Académico), Daniela Gargantini (Universidad Católica de Córdoba – Uniservitate – Consejo Académico) / Cristián Felipe Núñez Durán, Pontificia Universidad Católica de Chile (Hub: LAC) y Mario Inzulza González, Pontificia Universidad Católica de Chile (Hub: LAC) / François Prouteau Universidad Católica de Lille (Hub: WEN) / Irena Polewczyk and Mariola Kosubek, Universidad de Silesia en Katowice, Polonia (Hub: CEE&ME) / Susan Haarman, Universidad de Loyola, Chicago (Hub: USA&Canadá).
  2. Institucionalización: Andrew Furco (University of Minnesota-Uniservitate Consejo Académico)/Angela Nalwanga, Universidad de Kisubi, Kenia (Hub: África) / Eliane Etobe, Universidad Católica del África Central, Camerún (Hub: África) / Bonnie Amonge Crerar,  Universidad Assam Don Bosco (Hub: Asia&Oceanía) / Maria Wlasiuk, Universidad Católica de La Plata, Argentina (Hub: LAC) / Nancy Z. Fett, Loras College, Estados Unidos (Hub: USA&Canadá).

  3. Impacto en los estudiantes: Barbara Humphrey McCrabb (USCCB – Uniservitate Consejo Académico), Beatriz Bouwman (NWU-Uniservitate Consejo Académico)/ Ann-Kathrin Bremer, Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania (Hub: CEE&ME) / Nathalie Rigaux y Amélie Pierre, Universidad de Namur, Bélgica (Hub: WEN) / Kathia Reynders, Universidad Católica de Leuven, Bélgica (Hub: WEN)/Ariane Díaz-Iso, Universidad de Deusto, España (Hub: WES) / Luisa Mota, Universidade Católica Portuguesa (Hub: WES) / Jay Brandenberger, Universidad de Notre Dame (Hub: USA y Canada).
  1. Redes: Leticia López Villareal (UDEM-Uniservitate Consejo Académico), Montserrat Alom (FIUC – Uniservitate Academic Sounding Board)/ Elias Patriarca Jr. University De La Salle, Filipinas (Hub: Asia&Oceanía) / Rodolfo Gallo Cornejo (ODUCAL, Organización de Universidades Católicas de América Latina) / Susana Di Trolio (Red Kircher, Red Jesuita de Educación Superior en Europa y Oriente Próximo) / Diana Loera (IALU, Asocaición Internacional de Universidades de La Salle).

 

B. Sesión: Aprendizaje-servicio, educación del carácter y liderazgo virtuoso en el servicio. Fiona Gatty, DPhil, Templeton World Charity Foundation. Richard Brosse, Portfolio Manager “Vital Catholic Thought”, Porticus. Edward Brooks, Director Ejecutivo, Oxford Character Project, Universidad de Oxford. Olivia Nuñez Orellana, Diploma“Leadership: Service through Virtues”, Universidad Francisco de Vitoria. María Nieves Tapia, Directora CLAYSS. María Cinque, LUMSA. Moderador: Enrique Ochoa, Director Ejecutivo CLAYSS.

17:00–Fin de las actividades.

9:00–Sesiones simultáneas
Coordinado por: Candelaria Ferrara (CLAYSS-Uniservitate. Coordinadora Hubs) y LUMSA/PEG.

C. Aprendizaje-servicio, Pacto Educativo Global y Objetivos de Desarrollo Sostenible: experiencias del Premio Uniservitate 2024.

  1. Pobreza, Hambre Cero (ODS 1 y 2, PEG 1). Promoción de los Derechos Humanos y Reducción de las desigualdades (ODS 5 y 10, PEG 1).
    Moderadores: Rocío Paz Fontana (Pontificia Universidad Católica de Chile) / Kathia Reynders (KuLeuven, Bélgica).
    Pacto Educativo Global: Rodrigo de Andrade (PUCPR, Brasil), Nathalia Da Costa (Universidad Silva Henríquez, Chile).
    Premios: Revelando Realidades: La exclusión silenciada de la comunidad afrodescendiente en Tierra Bomba, Cartagena, Colombia (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) / Antropología de la hospitalidad y políticas migratorias / Antropología de la comunicación y discapacidad (Universidad de Namur, Bélgica).
    Menciones: Programa Valores Esenciales de la Diversidad y Multiculturalismo y Justicia Social (Emmanuel College); Service-Learning Law Bus (Universidad de Lille) & BANYUHAY (Universidad Ateneo de Manila).                                                                                      
  1. Salud y bienestar (ODS 3, PEG 1)
    Moderadores: Christiane Hoth de Olano (Universidad de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania) / Rebecca Sawyer (ACCU, EEUU).
    Pacto Educativo Global: Arlene Montevecchio (Universidad de Notre Dame, EEUU).
    Premios: Resistencia bacteriana a los antibióticos: un reto global – acción local (Universidad Católica de Lublin) / Care(elder)ful (Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional de Braga) & «SQUEEZE&LIFT» Impacto social de un programa de sensibilización sobre salud pélvica para mujeres inmigrantes (Centro Universitario San Rafael).
    Menciones: Health Equity Fellows (Universidad de Dayton) / Proyecto de Aprendizaje-Servicio en el Internado de Medicina Familiar (Pontificia Universidad Católica de Chile).                                                                    
  1. Educación (ODS 4, PEG1)
    Moderadores: Nicolas Standaert (KuLeuven, Bélgica) & Fritzie Ian DeVera (DLSU, Filipinas).
    Pacto Edcuativo Global: Domenico Simeone (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milano-Italia); Hno. Juan Antonio Ojeda (OIEC). 
    Premios: MAGKASAPI-MAGkasamang KAunlaran SA Pag-aaral at Paglalarong Intelektwal (Universidad de La Salle) / Promoción del lenguaje en la escuela primaria (Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt) / Digital Innovative Skills Hub-DISH (Universidad de Tangaza). 
    Menciones: Unir lo local con lo global: fomentar las actitudes globales y la sostenibilidad mediante la acción local y el compromiso comunitario(Universidad de Belén) / Todos ganamos. Redes más fuertes, clientes y organizaciones más fuertes, (futuros) trabajadores de la atención socioeducativa más fuertes(Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes «Karel de Grote Hogeschool Antwerpen”). 
  1. Cuidado de la Casa Común (ODS 6, 7, 11, 13, 14 Y 15, PEG 3) / Ciudades Sostenibles, Vivienda Digna, Preservación y Promoción del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural (ODS 11, PEG 3)
    Moderadores: Nadine Jalandoni (ACCU, EEUU) & Judith Pete (Universidad de Tangaza, Kenia).
    Pacto Educativo Global: Daniel Garcia (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia), P. Anthony Casamento (ACU, Australia).
    Premios: Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) ‘San Pedro Valencia’ (Universidad Jesuita de Guadalajara, México) /¿Damos la bienvenida al querido vecino? (St. Catherine University, Estados Unidos).
    Menciones: Nunca dejes caer el micrófono (Universidad Católica de Mweenge); Campaña comunitaria Bulungi Bwansi (Universidad de Kisubi) / Apoyo técnico a acueductos comunitarios en el suroeste de Colombia (Pontificia Universidad Javeriana-Cali).                                                        
  1. Promoción de una cultura de paz y fraternidad (ODS 16, PEG 2, 4 Y 5) / Promoción de la participación ciudadana para consolidar las instituciones democráticas y las alianzas para alcanzar los objetivos (ODS 17, PEG 4)
    Moderadores: Olha Mykhailyshyn (Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania) & Jimi Caldea (DLSU, Filipinas).
    Pacto Educativo Global: Giulio Alfano (Pontificia Università Lateranense, Italia); P. Casey Beaumier, S.J. (Boston College, EEUU); Roberto Catalano (Instituto Universitario Sophia, Italia).
    Premios: Desbloqueo de los límites carcelarios: Aprendizaje-servicio en apoyo psicosocial a penitenciarios en Kenia (Universidad de Tangaza, Kenia), Programa de servicio legal y educativo Pro bono de la Facultad de Derecho Thomas More (Universidad Católica de Australia, Facultad de Derecho Thomas More); Memoria sobreviviente en El Salvador de la posguerra (KULeuven, Bélgica),  “Iniciativa Corazones Unidos”(Universidad del Sagrado Corazón).
    Mención: Pastoral en contexto de festivales y eventos (Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt). Idioma: inglés.

D. Reunión de Rectores y autoridades con el Card. José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. (Por invitación).

11.00–Café

 11:30-Plenario: Hacia una espiritualidad del servicio Francois Prouteau, Universidad de Lille (France). Fr. José Palely, Vicerrector, Universidad Assam Don Bosco University (India). Br. Alejandro Cerna, Universidad de Belén (Palestina). Andrés Peregalli, Universidad Católica Argentina (Argentina). Moderadora: Arantzazu Martínez Odria, Uniservitate Consejo Académico, Universidad San Jorge (España).

12:30-Voces de los estudiantes. (3) Presentación de los ganadores del Premio Uniservitate 2024. Centro de competencias digitales innovadoras (Universidad de Tangaza, Kenia) / Programa de servicio legal y educativo Pro bono de la Facultad de Derecho Thomas More (Universidad Católica de Australia, Facultad de Derecho Thomas More)/ Promoción del lenguaje en la escuela primaria (Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania)/ SQUEEZE & LIFT: Impacto social de un programa de concienciación sobre salud pélvica para mujeres inmigrantes (Centro Universitario San Rafael, España).

13:00-Almuerzo.

14:30-Plenario:  Carismas y redes para la institucionalización del aprendizaje-servicio. Bernard S. Oca (FSC), presidente, De La Salle University, Manila (Philippines). Susana Di Trolio (Kircher Network, Red Jesuita de Educación Superior en Europa y Medio Oriente). Montserrat Alom (FIUC, Uniservitate Consejo Académico). Chantal Jouannett Valderrrama (Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio). Carina Rossa (Pacto Educativo Global). Moderadora: Barbara McCrabb, Uniservitate-Consejo Académico, Subdirector de Educación Superior de la Secretaría de Educación Católica de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

15:30-Voces de los estudiantes (4) Presentación de ganadores del Premio Uniservitate 2024. Diplomas. UNIRSE (Desarrollo del Aprendizaje y Juego intelectual (Universidad De La Salle, Filipinas) / ¿Damos la bienvenida al querido vecino? (Universidad de San Catherine, Estados Unidos).

16:30-Conclusiones. LUMSA- Uniservitate. María Rosa Tapia, Coordinadora, Uniservitate. María Cinque, LUMSA. Maria Nieves Tapia, Directora CLAYSS. Moderador: Andrés Peregalli, (Vice Coordinador, Uniservitate/UCA).

17:00-Fin de las actividades. Salida hacia la Basílica de San Pedro.

18:00-Celebración de la Santa Misa. Preside Mons. Paul Desmond Tighe, Secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Oradores

Francesco Bonini

Universidad LUMSA, Italia

Richard Brosse

Porticus, Países Bajos

María Rosa Tapia

Coordinator of Uniservitate-CLAYSS
Argentina

Isabel Capeloa Gil

Rector of Universidade Católica Portuguesa (UCP), President of IFCU-FIUC, Portugal

María Nieves Tapia

Director of CLAYSS
Argentina

Andrés Peregalli

Uniservitate-CLAYSS/UCA, Argentina

Juan José Etxeberria

Universidad de Deusto, España

Jay Brandenberger

Notre Dame University, EE.UU.

Bernard S. Oca

Universidad De La Salle (DLSU)

Br. Alejandro González Cerna

Bethlehem University, Palestina

Chantal Jouannet Valderrama

Pontifical Catholic University of Chile, Chile

Carina Rossa

Universidad LUMSA, Italia

Italo Fiorin

Escuela de Alta Formación EIS-LUMSA, Italia

María Cinque

Universidad LUMSA, Italia.

Susana Di Trolio

Kircher Network

Davide Milani

Culture for Education Foundation

Daniel Giorgetti

Uniservitate

Fr. Casamento

Australian Catholic University, Australia

Patrick Mwania

Tangaza University, Kenya

François Prouteau

Université Catholique de Lille, Francia

José Palely

Assam Don Bosco University, India

Edward Brooks

Universidad de Oxford, Reino Unido

Montserrat Alom Bartrolí

Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)

Diana Loera

IALU

Rodolfo Gallo Cornejo

ODUCAL

Olivia E. Núñez Orellana

Universidad Francisco de Vitoria

Fiona Gatty

Templeton World Charity Foundation

Moderadores

Enrique Ochoa

Executive Director of CLAYSS, Argentina

Leticia López Villareal

Uniservitate Board, UDEM, Méjico

Barbara MacCrabb

Catholic Conference of Bishops, EE.UU.

Arantzazu Martínez Odría

Universidad San Jorge, España

Comités

Brosse, Richard | Porticus (Portfolio Manager Vital Catholic)
Tapia, María Nieves | Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario, CLAYSS (Directora)
Francesco Bonini | LUMSA (Rector)

Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario- Programa Uniservitate
Cinque, María | LUMSA
Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA
Rossa, Carina | LUMSA
Daniel Giorgetti | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA
Candelaria Ferrara | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
Dominici, Milagros | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
García, Mariano | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
Insigna, Ricardo | LUMSA
Pedro Rodríguez | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate

Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario- Programa Uniservitate

Cinque, María | LUMSA

Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA

Rossa, Carina | LUMSA

Daniel Giorgetti | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA

P. Ezio Lorenzo Bono C.S.F. | LUMSA

Candelaria Ferrara | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate

Furco, Andrew | Minneapolis, USA

López Villareal, Leticia | Monterrey, México | UDEM

Gargantini, Daniela | Córdoba, Argentina | UCC

Pushpalatha, Mercy | Madurai, India

Martínez, Miquel | Barcelona, España | UB

Bouwman Beatrix | South Africa | NWU

Culum Bojana | Rijeka, Croatia | UNIRI

Latré, Stijn | Belgium | UCSIA

Alom Montserrat | Paris, France | FIUC

Martinez Odria, Arantzazu | España | Universidad de San Jorge

Humphrey Mccrabb Barbara | USA | USCCB

Ma Carol | Singapore | SUSS

Ezequiel Gómez Caride | UdeSA-Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate

Comités

Brosse, Richard | Porticus
Tapia, María Nieves | Directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario – CLAYSS
Francesco Bonini | Rector de la Universidad LUMSA

Cinque, María | LUMSA
Gherlone, Laura | UNISERVITATE-CLAYSS
Peregalli, Andrés | UNISERVITATE-CLAYSS/UCA
Rossa, Carina |LUMSA
Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario

Batista, María Alejandra | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Caballero Sosa, Mónica | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Cinque, María |LUMSA
García, Mariano | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Gherlone, Laura | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Insigna, Ricardo | LUMSA
Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
Rossa, Carina | LUMSA
Tapia, María Rosa | CLAYSS Coordinadora UNISERVITATE

Evento organizado por

En colaboración con

En adhesión al

Coordinado por