En un paso más hacia el fortalecimiento de los vínculos que desde hace tiempo unen a CLAYSS con la familia marista, la coordinadora global de Uniservitate, María Rosa Tapia, participó de la XI Asamblea de la Red Internacional Marista de Educación Superior (RIMES) que se hizo entre el 28 de abril y el 2 de mayo en la Casa general que esa congregación tiene en Roma.

El evento reunió a 40 personas de 22 instituciones de distintos países y giró en torno a dos temas: la identidad marista y la internacionalización. Para ampliar el conocimiento sobre éste último se compartieron experiencias de redes internacionales de instituciones de educación superior católica con las que CLAYSS ya viene articulando principalmente a través de Uniservitate. Así lo hicieron en amenas presentaciones el padre Josep Mária, por la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU); Caros Cohelo por la Asociación Internacional de Universidades de La Salle (IALU) e Isabel Capeloa Gil por la Federación Internacional de Universidades Católicas (IFCU).

En uno de los segmentos del programa, dedicado exclusivamente a la internacionalización, María Rosa Tapia presentó a CLAYSS y a la red global Uniservitate. Su exposición siguió las huellas de la exquisita disertación que hiciera el padre Ezio Lorenzo Bono, Coordinador del “Pacto Educativo Global” del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede. En su charla, titulada “Puentes que permanecen, raíces que viajan”, Bono destacó el carácter internacional de ese Dicasterio, que coordina más de 220.000 escuelas católicas y más de 700 universidades, y subrayó que la internacionalización debe ser vista como un proceso de integración de culturas diferentes más que de una simple expansión.
Durante su presentación Tapia contó cómo se fueron tendiendo puentes con el Pacto Educativo Global en el marco de los simposios globales de Uniservitate y compartió algunas valiosas experiencias de aprendizaje y servicio solidario desarrolladas por universidades que son acompañadas por este Programa. También recordó que participan de esa red global algunas instituciones maristas como la Universidad Católica de Paraná, en Brasil -una de las instituciones presentes en el evento-, y describió las oportunidades que los proyectos de aprendizaje-servicio solidario ofrecen a las universidades para su internacionalización. Además Tapia agregó que desde Uniservitate se busca la integración de la dimensión espiritual en el proceso de aprendizaje a partir de experiencias solidarias significativas de los estudiantes y buscando promover su educación integral; objetivo compartido por la red marista de educación superior y por todas las universidades católicas.

Al término de la semana de encuentros, Fabiano Incerti, decano de Misión, Identidad y Extensión y Profesor del Programa de Posgrado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil), comentó: “Habiendo participado ya en algunas asambleas de la RIMES, percibo cómo la Red ha madurado en sus compromisos maristas y evangelizadores”. Y agregó que “un paso importante para el futuro es establecer colaboraciones concretas para el desarrollo de los proyectos previstos en el plan estratégico”.
María Rosa Tapia se mostró agradecida por la posibilidad de participar de tan ricos encuentros y compartir en ese ámbito el aprendizaje-servicio solidario como propuesta transversal para integrar cabeza, corazón y manos en las universidades católicas. Y afirmó: “No dudo que todo lo compartido redundará en el fortalecimiento de vínculos fraternos para una mejor educación y una sociedad más justa y solidaria”.
