El aprendizaje-servicio es parte de la propuesta educativa del Papa León XIV

Créditos de la fotografía: Vatican News
Para el Papa León XIV el aprendizaje-servicio es una de las “estrellas con brillo propio” en la constelación de instituciones e iniciativas educativas que deben “diseñar nuevos mapas de esperanza”. Este es el título de la Carta Apostólica que León XIV escribió para celebrar el 60º aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II “Gravissimum educationis” en la que recuerda que la educación es “un acto de esperanza”, “una tarea de amor que se transmite de generación en generación”, y que no se reduce a la transmisión de conocimientos, sino que debe “formar ciudadanos capaces de servir y creyentes capaces de testimoniar” (5.1).
El documento fue difundido por el Vaticano, en el marco del Jubileo del Mundo Educativo que se realizó entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de este 2025, en Roma, en el que participó la fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), Nieves Tapia, junto a la coordinadora de Uniservitate, María Rosa Tapia y su vice-coordinador Andrés Peregalli.
La delegación de CLAYSS-Uniservitate fue invitada por el Dicasterio de Cultura y Educación del Vaticano para ser parte del Comité del Pacto Educativo Global, una iniciativa del Papa Francisco que el Papa León XIV ha relanzado con fuerza en el nuevo documento.
“Para quienes trabajamos en el campo del aprendizaje-servicio -comentó Nieves Tapia-, este documento es un gran aliento: por un lado, porque ante los nuevos desafíos planteados por la tecnología el Papa propone ´valorar la enseñanza activa, promover el aprendizaje-servicio y la ciudadanía responsable y evitar toda tecnofobia´ (9.2). Por otro lado, porque incluye explícitamente a las iniciativas de aprendizaje-servicio como parte de la ´constelación´ del mundo educativo católico, una ´red viva y plural´ en la que ´cada ´estrella´ tiene su propio brillo, pero juntas diseñan un camino´ (8.1) “.
Esta inclusión del aprendizaje-servicio en el magisterio pontificio es coherente con la valoración de esta pedagogía que se inició en el pontificado del Papa Francisco, con hitos muy significativos como su inclusión en los documentos preparatorios al Congreso Mundial de Educación desarrollado en el Vaticano en 2015, en el que Nieves Tapia fue invitada a presentar el aprendizaje-servicio en la sesión conclusiva con el Papa Francisco. El aprendizaje-servicio se menciona explícitamente en el Vademecum del Pacto Educativo, y en CLAYSS y en la red global de Uniservitate hemos recibido numerosos mensajes de aliento de parte del Papa Francisco y del Dicasterio. Especialmente memorable fue nuestro último encuentro con el Papa Francisco, quien en su discurso dirigido a los participantes del V Simposio Global de Uniservitate, en noviembre del  2024 afirmó que “los proyectos pedagógicos deberán poner a los estudiantes en contacto con la realidad que les rodea, para que, a partir de la experiencia, aprendan a transformar el mundo no para su propio beneficio, sino con espíritu de servicio.”
Tal inclusión se condice también con la extensión de la redes de promoción del aprendizaje-servicio en todo el mundo, la implementación de esta propuesta pedagógica en las políticas públicas en varios países y su inclusión en documentos oficiales de organismos, como la UNESCO, en los que se llama a concebir al aprendizaje-servicio como uno de los caminos de la educación del futuro.

Publicaciones

Claves

experiencias

This website uses cookies. We use cookies to distribute website traffic and to analyse website usage. We also share information about your use of our site with our analytics partners.