
Nieves Tapia (Directora y foundaora de CLAYSS), María Rosa Tapia (Coordinadora de la Red Global Uniservitate)
y Andrés Peregalli (Vice-coordinador de la Red Global Uniservitate)
La última semana de octubre la directora y fundadora de CLAYSS, Nieves Tapia, y los coordinadores de la red global Uniservitate, María Rosa Tapia y Andrés Peregalli, fueron protagonistas y testigos en Roma de la firma y difusión de un documento en el que el Papa León XIV recomienda el aprendizaje-servicio y del relanzamiento del Pacto Educativo Global, iniciado por el Papa Francisco. Tales eventos se dieron en el marco de lo que la Iglesia denomina “Jubileo del Mundo Educativo” que incluyó la realización de un congreso con autoridades y especialistas de todo el mundo, católicos y no católicos; la presentación de nuevas publicaciones y otras actividades. Los representantes de CLAYSS y Uniservitate participaron también de un encuentro internacional de liderazgo de mujeres en educación superior y de un congreso de la congregación de los Josefinos de Murialdo.
“Fue una semana con muchos encuentros fraternos y fructíferos”, sintetizó Nieves Tapia al repasar la intensa agenda vivida entre el 26 y el 31 de octubre. Y, refiriéndose a la Carta Apostólica de León XIV “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, agregó: “Para quienes trabajamos en el campo del aprendizaje-servicio fue motivo de enorme alegría y reafirmación que el Papa incluyera a esta pedagogía como una de las ´estrellas con brillo propio´ en la constelación de instituciones e iniciativas educativas”.

Carta Apostólica del Papa León XIV «Diseñar nuevos mapas de esperanza», presentada en la Misa celebrada con universidades pontificias de todo el mundo.
(Créditos: Vatican News)
El Papa firmó ese documento el lunes 27 durante una misa con universidades pontificias de todo el mundo en la que estuvo presente Andrés Peregalli, quien se desempeña también en la Universidad Católica Argentina, institución miembro de la red Uniservitate.

Sesión de trabajo del Comité del Pacto Educativo Global (PEG) organizada por el Dicasterio de la Cultura y la Educación.
CLAYSS y Uniservitate fueron invitados por el Dicasterio de Cultura y Educación del Vaticano, presidido por el cardenal José Tolentino de Mendonça, a participar de una jornada de trabajo del Comité del Pacto Educativo Global que se desarrolló en la sede del Dicasterio y en el Focolare Meeting Point el martes 28. Un selecto grupo de representantes de federaciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo planificaron los pasos a seguir por ese organismo que, a instancias del Papa León XIV, asumió la iniciativa del Papa Francisco del Pacto Educativo Global (PEG) y busca relanzarlo con tres nuevos objetivos: interioridad, paz y lo humano digital.

El ex arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli, en el Congreso Internacional «Constelaciones Educativas: Un Pacto con el Futuro».
Ese mismo Dicasterio llevó a cabo, el jueves 30, el Congreso Mundial. “Constelaciones educativas – Un pacto con el futuro” que reunió a autoridades y especialistas de instituciones confesionales y no confesionales. Un momento destacado de ese Congreso fue el panel de presentación del Pacto Educativo Global, que contó entre otros con la presencia del ex arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli, y de los coordinadores del PEG en el Dicasterio, P. Ezio Bono y Dra. Carina Rossa.

Coordinadores del PEG en el Dicasterio de Cultura y Educación, P. Ezio Bono y Dra. Carina Rossa
En simultáneo con el Congreso se hizo una feria, titulada “Constelaciones de redes educativas”, con stands de redes y organismos internacionales entre los que se incluyó a Uniservitate. En ese marco Nieves Tapia presentó a sala llena la versión portuguesa del libro editado por CLAYSS y FTD “Escuelas para el encuentro”. Nieves estuvo acompañada por Paulo Moregola, Director adjunto de pastoral de la Editorial marista FTD que tradujo ese texto y lo distribuirá gratuitamente en los países de habla portuguesa.

Nieves Tapia y Paulo Moregola, subdirector de ministerio de la editorial marista,
presentaron la versión portuguesa de Escuelas para el Encuentro, publicada por CLAYSS y FTD.
También el jueves 30 el equipo de CLAYSS participó de Congreso «El poder transformador de la educación: Service-Learning y comunidades que generan futuro», organizado por la Escuela de Alta Formación «Educar al Encuentro y a la Solidaridad» (EIS), de la Universidad LUMSA, en colaboración con Tuttoscuola. María Rosa Tapia integró el panel de apertura y Nieves Tapia tuvo a su cargo el cierre. El evento incluyó una clase magistral de Andrew Furco, profesor de la Universidad de Minesotta y miembro del board de Uniservitate, y la presentación del libro “Service-Learning: la educación que transforma. Un puente entre saber y comunidad” de la joven investigadora de LUMSA, Irene Culcasi.

Andrew Furco, Nieves Tapia, María Rosa Tapia, Maria Cinque, Irene Culcasi e Italo Fiorin
en la conferencia «El poder transformador de la educación: aprendizaje-servicio y comunidades que dan forma al futuro», organizada por EIS en la Universidad LUMSA.
Nieves Tapia también fue invitada a exponer, junto con el Hno. Juan Antonio Ojeda y el pedagogo y escritor italiano Johnny Dotti, en la apertura del IV Seminario Pedagógico Internacional organizado por la Congregación de los Josefinos de Murialdo allí en Roma entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre y en el que participaron unos 85 dirigentes de las obras educativas de esa Congregación. En tanto, María Rosa Tapia participó del encuentro “Liderazgo de mujeres y universidades católicas”, organizado por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), al que asistieron rectoras, presidentas, vicerrectoras y otras mujeres en posiciones de gobernanza o liderazgo en universidades católicas.

Seminario sobre Práctica Pedagógica organizado por la Congregación de los Josefitas de Murialdo en Roma.
Los representantes de CLAYSS y Uniservitate mantuvieron también encuentros con miembros de otros organismos e instituciones en los que se dieron pasos significativos para futuras acciones en conjunto. Uno de ellos la Conferencia de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), “Modelos participativos en la Educación Superior Salesiana: facilitación sinodal y salesiana”, que se hizo entre el 30 y 31 de octubre en la Universidad Salesiana de Roma en la que participaron María Rosa Tapia y Andrés Peregalli y en la que se destacó que el acuerdo firmado entre IUS y Uniservitate fortalece su compromiso conjunto en la promoción del aprendizaje-servicio.
La semana de eventos culminó con un encuentro masivo del Papa León XIV con los educadores participantes del Jubileo, en el que el Santo Padre agradeció el “valioso trabajo que realizan” y los invitó a tener como “puntos cardinales” de la misión educativa cuatro valores: interioridad, unidad, amor y alegría.


