Nueva capacitación para instituciones miembros de Uniservitate

El programa de Membresías de Uniservitate continúa ofreciendo espacios de capacitación y formación sobre aspectos esenciales del aprendizaje-servicio solidario. El próximo será el 8 de octubre y, como los anteriores, se dará de modo virtual a representantes de las instituciones miembros de la red global Uniservitate. El webinar de octubre abordará el “Aprendizaje y Servicio Solidario en la Educación Superior: estrategias y experiencias para la Institucionalización” y contará con la participación de Andrew Furco, de la Universidad de Minnesota (EEUU)  y de referentes de algunos nodos de la red Uniservitate. En este webinar para  rectores, actores de gestión y docentes, exploraremos diversos modelos de institucionalización del Aprendizaje y Servicio Solidario en la educación superior católica, a través del análisis de experiencias reales puestas en marcha por diferentes actores de la vida universitaria, entendiendo que una institucionalización de calidad precisa de procesos tanto “desde arriba” como “desde abajo” para ser efectivos (seminario virtual con acceso libre previa inscripción  en el siguiente formulario.
El encuentro de capacitación anterior, realizado en julio sobre las “buenas prácticas” de la pedagogía del aprendizaje-servicio y cómo comunicarlas, quedó disponible para los miembros de Uniservitate en español e inglés en el canal de Youtube de esta red global y en la web exclusiva para miembros. Durante ese webinar el vicecoordinador general de Uniservitate, Andrés Peregalli, describió los principales conceptos que definen una práctica de calidad de AYSS, sus rasgos programáticos, objetivos, etapas y procesos transversales del desarrollo de un proyecto. “Una práctica tiene más chance de ser buena si se realiza en el marco de una institución que la orienta, tiene claro hacia dónde ir y monitorea las acciones realizadas”, expresó.
Las características específicas de la comunicación de experiencias de AYSS fueron presentadas por María de los Milagros Dominici, del equipo de Comunicación de CLAYSS para el programa Uniservitate quien subrayó la relevancia de los contenidos seleccionados en las piezas comunicativas más allá de los recursos técnicos disponibles.
 En tanto, la coordinadora de las Membresías de Uniservitate, Paula Basílico, recordó que esa iniciativa es una propuesta sin costo alguno para las instituciones católicas de educación superior y destacó que la posibilidad de tejer redes promueve la fraternidad al tiempo que fortalece el aprendizaje-servicio en los diferentes países y regiones.
 La grabación en español del encuentro está disponible para los miembros Uniservitate en el canal de Youtube de Uniservitate; quienes se inscribieron al webinar recibieron un código con el acceso al video y los demás miembros pueden acceder a través de la web exclusiva para ellos.

Publicaciones

Claves

experiencias

This website uses cookies. We use cookies to distribute website traffic and to analyse website usage. We also share information about your use of our site with our analytics partners.