Itinerario formativo sobre aprendizaje-servicio en la Universidad Católica de Paraná, en Brasil

CLAYSS continúa su misión de acompañar el fortalecimiento del aprendizaje-servicio solidario a nivel institucional en universidades de todo el mundo. Recientemente dio pasos significativos en su colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR), en Curitiba (Brasil), institución que eligió al aprendizaje-servicio como su principal estrategia para cumplir la normativa que en ese país exige la obligatoriedad de la extensión universitaria en todos los programas de grado y de posgrado.
La alianza entre CLAYSS y la PUCPR se ha consolidado desde 2022 cuando el director de Extensión Universitaria y Aprendizaje-Servicio de esa universidad, Rodrigo de Andrade, participó como referente del Pacto Educativo Global en el Simposio Global Uniservitate. Desde entonces ambas instituciones han trabajado en conjunto facilitando intercambios, webinarios y talleres y colaborando en la traducción y producción de materiales. Desde 2024, además, la PUCPR es una de las universidades acompañadas por el programa Uniservitate para la región de América Latina y el Caribe.
En este contexto la PUCPR lanzó un ambicioso itinerario formativo el 31 de julio pasado en una jornada de capacitación de la que participó la coordinadora de nodos regionales de Uniservitate-CLAYSS, Candelaria Ferrara. Ese día se desarrolló el primer módulo del itinerario: «Fundamentos del Aprendizaje-Servicio»; durante la mañana más de ochenta personas participaron de un espacio virtual en el que se presentó un proyecto de aprendizaje-servicio desarrollado por Marcos Jose Zablonsky, docente de Comunicación Social. Por la tarde, en un encuentro híbrido que contó con la presencia del Pro-Rector de Misión, identidad y Extensión, Fabiano Incerti, y 20 docentes extensionistas, se abordaron distintas posibilidades de inserción de esas prácticas en la institución.
El recorrido formativo propondrá otros módulos en los que participarán diferentes expertos y culminará con un seminario intensivo a realizarse el 6 de noviembre con la presencia de Luz Avruj, referente de Relaciones Institucionales y Redes de CLAYSS.
Desde CLAYSS celebramos este avance de la PUCPR, una universidad con una larga trayectoria en el compromiso social a través de iniciativas con más de 20 años de historia como su «Proyecto Comunitario». Este nuevo programa de formación empoderará a los docentes para que sigan guiando a los estudiantes a conectar la teoría con la práctica, fortaleciendo así su formación y su contribución solidaria a la sociedad.
Felicitamos al área de Extensión Universitaria y Aprendizaje-Servicio de la PUCPR y agradecemos al equipo por su gran labor: Rodrigo de Andrade, Juliana Teodoro, Rafaela Bagolin Bez y Brenda Gross da Silva.

Publicaciones

Claves

experiencias

This website uses cookies. We use cookies to distribute website traffic and to analyse website usage. We also share information about your use of our site with our analytics partners.