VI Simposio Global Uniservitate

Aprendizaje-servicio en un mundo frágil: Universidades que nutren la Paz y la Esperanza

6 y 7 de noviembre de 2025
Formato híbrido

 

En un mundo con profundas tensiones y dificultades urge continuar posicionando a la educación como un acto de coraje y esperanza constructor de paz y al aprendizaje-servicio solidario (AYSS) como una pedagogía que permite concretarlo. 

Uniservitate es una red global de Instituciones Católicas de Educación Superior para la promoción del AYSS. Como parte de sus acciones los días 6 y 7 de noviembre de 2025 realizará el Vl Simposio Global. Aprendizaje-servicio en un mundo frágil: Universidades que nutren la Paz y la Esperanza.

El título del evento alude al desafío que enfrentan las universidades en escenarios de conflictos, confrontación y polarización social. Frente a esta realidad la educación en general, y el AYSS en particular, pueden asumir un compromiso activo en la construcción de la polis. El Papa León XIV nos dijo al inicio de su Pontificado, siguiendo a Jesús, “la paz sea con ustedes” (Vaticano, mayo 2025). Desde el encuentro, la reflexión y la investigación comprometida este evento, académico y fraterno, quiere ser una experiencia de construcción de paz y esperanza.

Con foco en los tres objetivos que persigue la red global Uniservitate (investigación, redes, institucionalización) el VI Simposio promoverá el diálogo intercultural e interreligioso desde el AYSS. Tendrá tres tipos de actividades: paneles de debate; sesiones simultáneas sobre investigación y sesiones simultáneas sobre experiencias prácticas inspiradas en el Pacto Educativo Global que buscan contribuir a unir manos, cabeza y corazón, tal como nos enseñó el Papa Francisco.

En el marco del Simposio y teniendo presente los objetivos de la red global, se realizará también un encuentro de estudiantes (octubre); una reunión de nodos regionales (5 de noviembre, opcional) y reunión de rectores (6 de noviembre).

El evento es organizado por Uniservitate (Porticus + CLAYSS) y la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt. Se desarrollará en modalidad híbrida a nivel global: presencial para los integrantes del nodo regional de Europa Central y del Este y de Medio Oriente (CEE&ME) y de Asia y Oceanía (A&O), y virtual para aquellos que deseen participar desde otras regiones del mundo.

Información general

Información general

  • Instituciones integrantes de la red global Uniservitate.
  • Instituciones de Educación Superior Católica en general.
  • Universidades públicas y privadas y otras instituciones de Educación Superior en general.
  • Redes vinculadas al AYSS y/o a la Educación Superior.
  • Organizaciones de la sociedad civil u organismos públicos.
  • Continuar el ciclo de Simposios de la red global Uniservitate iniciado en 2020, como un espacio multicultural, “poliédrico” y plural, en torno a los aportes de la propuesta pedagógica del AYSS a la educación integral.
  • Profundizar acerca de los modelos y procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio en la Educación Superior Católica como camino para fortalecer su identidad y misión; para construir paz y esperanza en un mundo frágil.
  • Reflexionar sobre la espiritualidad del servicio e indagar las articulaciones entre la dimensión espiritual y los procesos de institucionalización del AYSS en el conjunto de la Educación Superior.
  • Afianzar el diálogo entre la pedagogía del AYSS, el Pacto Global Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde las buenas prácticas realizadas en las Instituciones Católicas de Educación Superior.
  • Facilitar el intercambio entre especialistas, autoridades, investigadores, docentes y estudiantes de Instituciones de Educación Superior junto con sus socios comunitarios de diversos contextos culturales en torno al compromiso social universitario y el AYSS.

Programa

Los horarios corresponden a la hora local de Alemania ( UTC +2). Consulte el horario en su país/ciudad aquí:  https://www.timeanddate.com/worldclock/

 

8:30 a.m. a 9: a.m.

Inscripción & café

09:00a.m.-10:45 a.m.

Transmisión en directo

Apertura 

 

Gabriele Gien – Rectora de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. 

Klaus Stüwe – Vicerrector de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. 

Richard Brosse – Director de Programas de Educación Superior Católica en Porticus.

María Rosa Tapia – Coordinadora de la Red Global Uniservitate,  CLAYSS.

P. Ezio Lorenzo Bono – CSF. Pacto Educativo Global . Dicasterio para la Cultura y la Educación. 

Card. José Tolentino de Mendonça – Prefecto para el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Michael AlberterComisión Permanente del Episcopado de Eichstätt.

Nicolas Standaert – Presidente de la EASLHE. 

Prof. Dr. Karl-Heinz Gerholz Red Universitaria para la Responsabilidad Social. Alemania.

Modera: Olha Mykhailyshyn – Coordinadora del nodo regional de Uniservitate para Europa Central y del Este y de Medio Oriente.

10:00 a.m.-10:20 a.m.

Orador destacado:

Taras Dobko – Rector. Universidad Católica de Ucrania.

Institucionalización del AYSS durante la guerra.

10:20 a.m.-10:45 a.m.

Receso

 

10:45 a.m.-12:00 a.m.

Transmisión en directo

 

Panel “Fomentar la resiliencia a través del aprendizaje-servicio: un diálogo universitario global

 

 

Hno. Alejandro González Cerna – Decano de la Facultad de Educación y Director del Departamento de Currículo y Pedagogía de la Universidad de Belén, Palestina.

Padre Delmar Cardoso SJ Vicerrector de la Universidad Católica de Pernambuco, Brasil.

Rev. Prof. Martin Bahati. Universidad Loyola del Congo.

Dra. Miao-Ju ChwoDirectora, Centro de Aprendizaje-Servicio. Universidad Católica Fu Jen, Taiwan.

Modera: Christiane Hoth de Olano. Posdoctorado temprano en la Universidad de Berna, Suiza.

12.30 p.m. – 01:00 p.m.

Transmisión en directo

Orador destacado
María Nieves Tapia – Directora de CLAYSS

Panorama general sobre el AYSS en un mundo fragmentado y frágil

01:00 p.m. – 02:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m. – 4:00 p.m.

Sesiones simultáneas sobre investigación – Participantes registrados por zoom

 

1 ) Espiritualidad
Exploración de las dimensiones espirituales del aprendizaje-servicio

(Cómo la búsqueda de sentido, la ética y la compasión dan forma al servicio en tiempos de crisis)

Modera: Dra. Prof. Rowena Roppelt. Vicepresidente de Estudios y Docencia; Profesora Interina de Liturgia y Dogmática. Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania

Mercy Pushpalatha – Consejo Académico Uniservitate, India.

José Santiago Andrade-Zapata – Docente e Investigador. Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Jimi Caldea – Especialista de Aprendizaje-Servicio del Centro de Acción Social (COSCA). Coordinador del nodo regional de Uniservitate para Asia y Oceanía. Universidad De La Salle, Filipinas.

Dra. Irena Polewczyk, Dr. Dawid Ledwoń, Dra. Katarzyna Trynda, Dra. Mariola Kozubek, PhD Universidad de Silesia en Katowice, Polonia.

Susan Haarman – Universidad Loyola, EE.UU.

 

2)  Institucionalización
Vías institucionales para el aprendizaje-servicio sostenible

(Estructuras, políticas y prácticas que afianzan el aprendizaje-servicio en la educación superior)

Modera: Dra. Ann-Kathrin Bremer – Investigador Adjunto. Cátedra de Didáctica de la Geografía y Educación para el Desarrollo Sostenible. Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

Andrew Furco – Departamento de Liderazgo, Política y Desarrollo Organizacional. Consejo. Consejo Académico Uniservitate. Universidad de Minnesota, EE.UU.

Dra. Marina Tsoi. Coordinadora para los cursos de cooperación con JWL en la Escuela de Transformación y Sustentabilidad. Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

Mélodie Honen-Delmar – Directora Global de Programas Profesionales y Directora de Investigación en JWL.

Barnett, Freire y el aprendizaje-servicio: la educación superior en un mundo frágil

Dra. Teresa Loong – Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles. Universidad de San José, Macao.

Andrés Peregalli – Universidad Católica Argentina. Vicecoordinador de la Red Global Uniservitate, CLAYSS.

Isabel Capeloa Gil Rector. Universidad Católica Portuguesa (UCP).

 

1) Impacto en los estudiantes y las redes


Impacto en los estudiantes y graduados, y redes transnacionales en el aprendizaje-servicio

(Potenciamiento de los estudiantes y construcción de puentes a través del compromiso local y global)

Modera: Candelaria Ferrara – Coordinadora de nodos regionales de CLAYSS-Uniservitate.

Montserrat Alom -CIRAD-Centro Internacional de Investigación y Apoyo a la Decisión de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).

Bilal Awad Salameh – Profesor Adjunto de la Facultad de Artes / Departamento de Ciencias Sociales;

Moussa Rabadi, Director del Instituto para la Colaboración Comunitaria;  

Elias Al Hazin, Instructor y Coordinador del Programa de Servicio a la Comunidad.

Universidad de Belén, Palestina.

Kathia Reynders – Facilitadora de proyectos de aprendizaje-servicio. Universidad Católica de Lovaina. Bélgica.

Sr. Ridwan Anam – Representante de la Asociación de Estudiantes. Universidad de San Carlos, Filipinas. 

Sarah Noor – Estudiantes, Facultad de Educación. Universidad de Tangaza, Kenia.

 

4)  Encuentro de rectores. Reunión con invitación previa.

Invitado Especial: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez. Presidente de FIUC para el período 2025-2028.

 

Modera: María Rosa Tapia (Coordinadora de la Red Global Uniservitate, CLAYSS) & Andrés Peregalli (Vicecoordinador de la Red Global Uniservitate, CLAYSS)

 

04:00 p.m.-4:30 p.m.

Receso para fortalecer redes

  06:00 p.m. (Optativo)

 

Santa Misa en la iglesia Schutzengelkirche con el coro Collegium Orientale

8:30 a.m.

Café

09:00 a.m.-11:00 a.m.

Sesiones simultáneas sobre el Pacto Educativo Global Experiencias de Aprendizaje y Servicio Solidario  

 

 

1) Dignidad y Derechos Humanos
Defender la dignidad humana: Proyectos de aprendizaje-servicio para la justicia y la inclusión

Modera: Maria Müller-PulsfußUniversidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt   

Comentarios: Rodrigo de Andrade (GCE).

Yaroslav Ovcharuk, Coordinador del Consultorio Jurídico en la Universidad Católica de Ucrania, Ucrania.

Prof. Dr. Martin Schneider, Katharina Zöpfl & Barbara Fischer Proyecto de AYSS de Derechos Humanos, Cooperación con AK Shalom.

Rev. P. Stephano Kamwaza – Universidad Católica de Malaui

Michele Pistone. Universidad Católica Villanova, EE.UU. 

 

2) Fraternidad y Cooperación
Aprendizaje-servicio para la solidaridad global y la cooperación local

Modera: Romina Eloisa Abuan. Nodo regional de Uniservitate para Asia y Oceanía. Coordinadora Auxiliar del programa, Centro de Acción Social (COSCA), Universidad De La Salle, Filipinas. 

Dr. Prof. Andre Habisch Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

Layth Awwad, Ruba Ayyad – Universidad de Belén (Palestina)

Nick Morris, Audrey Dornisch and Andrea Guzowski -Universidad Walsh (EE.UU.)

Dra. Joanna Marie Oliva – Pesquidous – Universidad Santa María, Reino Unido.

Aurelie Desmet – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

 

3) Tecnología y Ecología Integral
Innovar por el planeta: Aprendizaje-servicio impulsado por la tecnología para la justicia ecológica

Modera: Andrés Peregalli- Vicecoordinador de la Red Global Uniservitate, CLAYSS.

Comentarios: Dra. Maria Cinque – Libre Universidad María Asunta (LUMSA), Italia.

P. (Dr.) Jose Palely Vicerrector y rector. Universidad Don Bosco de Assam, India

Dra. Prof. Alina Rusu – Profesora and Coordinadora. Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca, Rumanía.

Dr. Julio del Valle. Rector, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leire Bereziartua y Aiur Retegi – Universidad Deusto, España.

Dr. Ing. Jan Kamiński y Prof. Ewa Trzaskowska –Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin, Polonia.

 

 

4) Educación y Promoción de la Paz y la Ciudadanía
El aprendizaje-servicio como vía hacia la ciudadanía activa y la transformación de conflictos

Modera: Candelaria Ferrara. Coordinadora de nodos regionales de Uniservitate, CLAYSS.


Comentarios: P. Ezio Lorenzo Bono, CSF. Pacto Educativo Global . Dicasterio para la Cultura y la Educación. 

Sophia Opatska y Khrystyna RutarUniversidad Católica Ucraniana. Ucrania

Dra. Maximiliane Schumm, Laura Kovac and Dra. Petra Hiebl Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Germany.

Rev. Dr. Mark Owusu – Universidad Católica de Ghana.

Eduardo F. Gutiérrez González – Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Teología.

Prof. Asistente Froilán A. Alipao Simbahayan Universidad de Santo Tomás, Filipinas.

 

5) Cultura y Religiones
Diálogos que transforman: El aprendizaje-servicio intercultural e interreligioso en la práctica

Modera: Kathia Reynders – Facilitadora de proyectos de aprendizaje-servicio, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Comentarios: Allan A. Basas, Universidad de Santo Tomás (Filipinas). Pacto Educativo Global; Cultura y Religiones.

Dra. Prof. Simone Birkel – Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

Dra. Yulia Vintoniv Universidad Católica Ucraniana, Ucrania.

Franck Dubois y Antoine Six – Universidad Católica de Lille, Francia. 

Hno. Dr. Bernard Luwerekera & Namirimu Daisy Berna – Universidad Kisubi Brothers, Uganda.

11:00 a.m.-11:30 a.m.

Receso

11.30 a.m.-01:00 p.m.

Transmisión en directo

 

Plenario sobre “Aprendizaje-servicio para un mundo fragmentado: Enfoques humanísticos y espirituales para la sanación y la transformación”.

 

Modera: Fritzie Ian DeVera, Vicepresidente para la Misión Lasaliana – Universidad De La Salle, Filipinas.

 

P. Peter Balleis, SJ – Presidente Ejecutivo de Jesuit Worldwide Learning.

P. Ezio Lorenzo Bono – CSF. Pacto Educativo Global . Dicasterio para la Cultura y la Educación. 

Carol Ma Hok Ka – Consejo Académico Uniservitate Universidad de Ciencias Sociales de Singapur, Red Asiática de Aprendizaje-Servicio.

Markian-Illia Mykytchyn-Vicerector del Collegium Orientale Markian Mykytchyn.

01:00 p.m.-02:00 p.m.

Almuerzo

02:30 p.m.-02:00 p.m.

Transmisión en directo

 

Plenario: Estudiantes que nutren la paz y la esperanza

 

 

 

Oradora destacada & Moderadora

Alžbeta Brozmanová Gregorová – Profesor Adjunto de la Facultad de Educación de la Universidad Matej Bel en Banská Bystrica, Eslovaquia.

Panel conversatorio de estudiantes

Mariana Humenna – Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

Bakashaba Mark – Universidad de Kisubi, Uganda.

Verona Eilika Pircher – Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.

04:00 p.m.-04:30 p.m.

Receso

04:30 p.m.-05:15 p.m.

Transmisión en directo

Panel de cierre –

 

ModeraOlha Mykhailyshyn Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt. Coordinadora del nodo regional de Uniservitate para Europa Central y del Este y de Medio Oriente

 

Oradores

Gabriele Gien

Rector of the KU Eichstätt-Ingolstadt, Germany

Klaus Stüwe

 

Richard Brosse

Porticus, Países Bajos

María Rosa Tapia

Coordinator of Uniservitate-CLAYSS
Argentina

Ezio Bono

CSF. Pacto Educativo Global . Dicasterio para la Cultura y la Educación

José Tolentino de Mendonça

Dicastery for Culture and Education. Prefect.

Michael Alberter

 

Nicolas Standaert

 

Karl-Heinz Gerholz

 

Taras Dobko

 

Br. Alejandro González Cerna

Bethlehem University, Palestina

Delmar Cardoso

 

Martin Bahati

Loyola University of Congo

Miao-Ju Chwo

Fu Jen Catholic University, Taiwan

María Nieves Tapia

Director of CLAYSS
Argentina

Mercy Pushpalatha

United Board for Christian Higher Education in Asia

Santiago Zapata

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Jimi Caldea

Uniservitate Asia and Oceania Hub Coordinator

Irena Polewczyk

 

Dawid Ledwoń

 

Katarzyna Trynda

 

Mariola Kozubek

 

Susan Haarman

 

Andrew Furco

Minnesota University, USA

Marina Tsoi

 

Mélodie Honen-Delmar

 

Teresa Loong

University of Saint Joseph (USJ), Macau

Andrés Peregalli

Uniservitate-CLAYSS/UCA, Argentina

Isabel Capeloa Gil

Universidade Católica Portuguesa (UCP)

Montserrat Alom Bartrolí

Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)

Bilal Awad Salameh

 

Elias Al Hazin

 

Moussa Rabadi

 

Kathia Reynders

 

Ridwan Anam

 

Sarah Mohamed Noor

 

Francisco Ramírez Yáñez

Yaroslav Ovcharuk

Universidad Católica Ucraniana, Ucrania

Martin Schneider

Katharina Zöpfl

 

Barbara Fischer

 

Stephano Kamwaza

 

Michele Pistone

 

Andre Habisch

Catholic University Eichstätt-Ingolstadt, Germany

Layth Awwad

 

Ruba Ayyad

 

Nick Morris

 

Audrey Dornisch

 

Andrea Guzowski

 

Joanna Marie Oliva – Pesquidous

 

Aurelie Desmet

 

José Palely

Assam Don Bosco University, India

María Fernanda Calvo

 

Alina Rusu

University of Zürich, Switzerland

Julio del Valle

 

Leire Bereziartua

 

Aiur Retegi

 

Jan Kamiński

 

Ewa Trzaskowska

 

Sophia Opatska

 

Khrystyna Rutar

 

Petra Hiebl

 

Maximiliane Schumm

 

Laura Kovac

 

Mark Owusu

 

Eduardo F. Gutiérrez González

 

Froilan Alipao Simbahayan

 

Simone Birkel

 

Yulia Vintoniv

 

Franck Dubois

 

Antoine Six

 

Pius V Thomas

 

Bernard Luwerekera

 

Peter Balleis

Presidente ejecutivo de Jesuit Worldwide Learning

Carol Ma Hok Ka

Singapore University of Social Sciences, Asian Service-learning Network.

Markian-Illia Mykytchyn

 

Alžbeta Brozmanová Gregorová

Universidad Matej Bel de Banská Bystrica, Eslovaquia

Mariana Humenna

Estudiante en Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt

Bakashaba Mark

Universidad de Kisubi, Uganda

Verona Eilika Pircher

 

Olha Mykhailyshyn

 

Moderators

Christiane Hoth de Olano

 

Rowena Roppelt

 

Ann-Kathrin Bremer

 

Candelaria Ferrara

 

Maria Müller-Pulsfuß

 

Romina Eloisa Abuan

 

Fritzie Ian De Vera

Vice President for Lasallian Mission of De La Salle University

Reactors

Rodrigo de Andrade

Pontificia Universidad Católica de Paraná. Brasil PUCPR

María Cinque

Universidad LUMSA, Italia.

Allan A. Basas

University of Santo Tomas, Philippines

Comités

  • Brosse, Richard | Porticus
  • Tapia, María Nieves | Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario – CLAYSS
  • Gien, Gabriele | Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Stüwe, Klaus | Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Dominici, Milagros | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Ferrara, Candelaria | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Giorgetti, Daniel | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA  
  • Mykhailyshyn, Olha | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East Coordinator in Uniservitate Program. Eichstätt-Ingolstadt University
  • Mueller-Pulsfuss, María | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East in Uniservitate Program. Eichstätt-Ingolstadt University
  • Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA
  • Rodríguez, Pedro | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario- Programa Uniservitate
  • Alom, Montserrat | Paris, France | FIUC
  • Bouwman, Beatrix | South Africa | NWU
  • Cinque, María | LUMSA
  • Culum, Bojana | Rijeka, Croatia | UNIRI
  • Ferrara, Candelaria | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Furco, Andrew | Minneapolis, USA
  • Gargantini, Daniela | Córdoba, Argentina | UCC
  • Giorgetti, Daniel | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA
  • Gómez Caride, Ezequiel | UdeSA – Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Humphrey McCrabb, Barbara | USA | USCCB
  • López Villareal, Leticia | Monterrey, México | UDEM
  • Ma, Carol | Singapore | SUSS
  • Martinez Odria, Arantzazu | España | Universidad de San Jorge
  • Martínez, Miquel | Barcelona, España | Universidad de Barcelona
  • Mueller, María | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East in Uniservitate Program. Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Mykhailyshyn,Olha | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East Coordinator in Uniservitate Program. Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA
  • Pushpalatha, Mercy | Madurai, India
  • Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario – Programa Uniservitate

Comités

  • Brosse, Richard | Porticus
  • Tapia, María Nieves | Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario – CLAYSS
  • Gabriele Gien | Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Klaus Stüwe | Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Alom, Montserrat | Paris, France | FIUC
  • Bouwman, Beatrix | South Africa | NWU
  • Cinque, María | LUMSA
  • Culum, Bojana | Rijeka, Croatia | UNIRI
  • Ferrara, Candelaria | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Furco, Andrew | Minneapolis, USA
  • Gargantini, Daniela | Córdoba, Argentina | UCC
  • Giorgetti, Daniel | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA
  • Gómez Caride, Ezequiel | UdeSA – Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Humphrey McCrabb, Barbara | USA | USCCB
  • López Villareal, Leticia | Monterrey, México | UDEM
  • Ma, Carol | Singapore | SUSS
  • Martinez Odria, Arantzazu | España | Universidad de San Jorge
  • Martínez, Miquel | Barcelona, España | Universidad de Barcelona
  • Mueller, María | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East in Uniservitate Program. Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Mykhailyshyn,Olha | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East Coordinator in Uniservitate Program. Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt
  • Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA
  • Pushpalatha, Mercy | Madurai, India
  • Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario – Programa Uniservitate
  • Dominici, Milagros | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Ferrara, Candelaria | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Giorgetti, Daniel | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate | UBA  
  • Mykhailyshyn, Olha | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East Coordinator in Uniservitate Program. Eichstätt-Ingolstadt University
  • Mueller-Pulsfuss, María | Hub for Central & Eastern Europe and the Middle East in Uniservitate Program. Eichstätt-Ingolstadt University
  • Peregalli, Andrés | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate Uniservitate | UCA
  • Rodríguez, Pedro | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario-Programa Uniservitate
  • Tapia, María Rosa | Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario- Programa Uniservitate

En el contexto del VI Simposio, los invitamos a participar de las siguientes actividades que se desarrollarán previamente:

SIMPOSIO GLOBAL DE ESTUDIANTES

El nodo de Europa Central y del Este y Medio Oriente invita a estudiantes que participan en proyectos de aprendizaje-servicio solidario en cualquier lugar del planeta a sumarse a un encuentro virtual  en un espacio promovido por el equipo de Uniservitate de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt.

Inscripción

Programa

13.00 – 13.30: Bienvenida

  • Olha Mykhailyshyn
    Catholic University Eichstätt-Ingolstadt (Germany), Coordinador del nodo de Europa Central Oriental y Medio Oriente
  • Maria Rosa Tapia
    CLAYSS (Argentina), Coordinador del Programa Uniservitate
  • Dr. Alina Rusu
    University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca (Romania), Profesor del Departamento de Ciencias Fundamentales

Part 1
13.30 – 14.30: ¿Cómo hemos cambiado?. El impacto del aprendizaje-servicio en la vida de los estudiantes

  • Shahd Maraqa, Asya Zaru, Entesar Moghrabi, Iman Abu Teen, Nada Fawagreh, Yasmeen Qunbar, Miray Shahin
    Bethlehem University (Palestina)
  • Margeau Leanne Gacusan
    Ateneo de Manila University (Filipinas)
  • George Bobby
    CHRIST (Deemed to be University) (India)
  • Caroline Nthenya Okumu
    Tangaza University (Kenia)

14.30 – 15.00: Debate abierto

15.00 – 15.15: Pausa Cafe

Part 2
15.15 – 16.15: ¿Qué nos ha costado?. Principales desafíos, obstáculos y dificultades en la ejecución de proyectos de aprendizaje-servicio: Perspectiva de los estudiantes

  • Andrea Guzowski, Molly Soehnlen, John Paul McNerney
    Walsh University (EE.UU.)
  • Lazorko Sofia
    Ukrainian Catholic University (Ucrania)
  • Yu-En Cheng
    Fu Jen University (Taiwan)
  • Ludmila Papa
    Pontificia Universidad Católica de Argentina

16.15 – 16.45: Debate abierto

Part 3
16.45 – 17.45: ¿Qué podemos mejorar? Sugerencias de los estudiantes para mejorar la aplicación del aprendizaje-servicio
Cuestionario interactivo

17.45 – 18.15: Debate abierto

18.15 – 18.30: Cierre

INVITACIÓN AL JUBILEO DEL MUNDO EDUCATIVO 

Del 27 de octubre al 2 de noviembre se desarrollará en Roma el Jubileo del Mundo Educativo. 

Más Información

JUBILEO POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS

La Universidad de Villanova, institución de la orden agustiniana en los Estados Unidos, invita a quienes desarrollan proyectos o actividades vinculadas con refugiados y migrantes al encuentro que se realizará entre el 1 y el 3 de octubre de 2025 en Roma: “Movilizando comunidades académicas para la acción”. El encuentro se hará inmediatamente antes del Jubileo por los Migrantes y Refugiados, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en la misma ciudad.

Más Información

Evento organizado por

En colaboración con

En adhesión al

Coordinado por